En cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales se le facilita la información relativa al tratamiento de sus datos personales:
FUNDACION OBRA SAN MARTIN.
CIF: G39697750
Domicilio: CL VALDENOJA, 48 39012, SANTANDER.
Tfno: 942390900
Mail: info@obrasanmartin.com
Web: www.obrasanmartin.com
Delegado de protección de datos: PRODAT CANTABRIA, S.L. – ZOCO GRAN SANTANDER OF. 228 – 39011 SANTANDER – 942 765 633 – DPDCANTABRIA@PRODAT.ES
Puedes dirigirte de cualquier forma para comunicarte con nosotros.
Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Te recomendamos revisar la misma, y si te has registrado y accedes a tu cuenta o perfil, se te informará de las modificaciones.
Si eres alguno de los siguientes colectivos, consulta la información desplegable:
Podemos tratar tu IP, qué sistema operativo o navegador usas, e incluso la duración de tu visita, de forma anónima.
Si nos facilitas datos en el formulario de contacto, te identificarás para poder contactar contigo, en caso de que sea necesario.
La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un «click» en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.
Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilitas esos campos, o no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ Soy mayor de 14 y he leído y acepto la Política de privacidad.”
En la entidad, vamos a tratar sus datos personales con las siguientes finalidades:
Sus datos personales serán conservados mientras dure la prestación del servicio.
Una vez finalizada la prestación, sus datos serán conservados durante un período mínimo de 5 años finalizado el cual se procederá a su destrucción segura en virtud de la Ley 41/2002 de 14 noviembre, de autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ejecución de una prestación de servicios
El tratamiento de los datos de carácter personal se legitima en el consentimiento que otorga el paciente en virtud de la solicitud de la prestación de servicios sanitarios por parte de la entidad.
Consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales por los distintos medios.
Consentimiento para realización y publicación de sus imágenes en web y redes sociales.
Las redes sociales al ser norteamericanas, pueden transferir datos a Estados Unidos, por lo que le recomendamos conocer las diferentes políticas de las mismas.
Twitter: https://twitter.com/es/privacy
Facebook: https://es-es.facebook.com/privacy/explanation
Instagram:https://privacycenter.instagram.com/policy/?entry_point=ig_help_center_data_policy_redirect
YouTube: https://www.youtube.com/yt/policyandsafety/es/policy.html
Los plazos de conservación de la historia clínica del paciente menor de edad está regulada en la Ley 41/2002 de 14 noviembre, de autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
En el marco de las inspecciones de Sanidad y Hacienda y el acceso a los datos de salud por parte de las autoridades competentes se encuentra amparado por el Decreto 2065/1974, de 30 de mayo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, así como en las leyes 33/2011, de 4 de Octubre, General de la salud Pública y 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
De igual manera, el acceso por parte de personal sanitario debidamente autorizado, y en el marco de sus funciones de inspección, viene amparado por la Ley 41/2002 de Autonomía del paciente.
La gestión del cobro de los recibos correspondientes al pago de los servicios prestados se encuentra amparado en la Ley 16/2009 de Servicios de Pago.
Los datos de carácter personal recabados serán tratados exclusivamente para el correcto desempeño del servicio sanitario. No obstante, en determinadas ocasiones sus datos podrán ser cedidos a los siguientes destinatarios en cumplimiento de obligaciones legales:
En el marco de las funciones de inspección, evaluación, acreditación y planificación, el personal sanitario debidamente acreditado, tendrá acceso a las historias clínicas en el cumplimiento de sus funciones de comprobación de la calidad de la asistencia, el respeto de los derechos del paciente o cualquier otra obligación del centro en relación con los pacientes y usuarios o la propia Administración sanitaria
A las comisiones o comités de ética y/o Deontología y a las entidades promovidas por la Organización colegial para tramitar y atender quejas, reclamaciones y solicitudes de valoración, peritación y mediación.
Las autoridades sanitarias (Administraciones Públicas Sanitarias) con el fin de asegurar la mejor tutela de la salud de la población podrán requerir, a los servicios y profesionales sanitarios informes, protocolos u otros documentos con fines de infor